- Falsa propuesta de trabajo: Un “empleador” propone un trabajo a una persona que no había solicitado ningún puesto de trabajo, sin darle información alguna sobre la empresa, hoy en día es frecuente recibir estos mensajes a través de WhatsApp, Facebook, Instagram.
- Estafas sentimentales: La persona es contactada a través de los medios sociales o de plataformas de citas en línea.
- Estafas de inversión: La persona recibe un mensaje en el que se le propone una inversión que le puede reportar grandes beneficios con relativa facilidad.
- Estafas de usurpación de identidad: La persona recibe llamadas o mensajes de pretendidas empresas de paquetería u organismos oficiales en los que se le piden sus datos personales o bancarios.